
Ya puedes visitar nuestra nueva web www.reinosarunning.com
Reinosa Running es un club que pretende ser diferente. Pero un club no es más que un grupo de personas que hacen algo juntas. Esas personas son las que pueden hacer que Reinosa Running sea algo diferente. Si algún día este club se perpetua en el tiempo y alguien se atreve a mirar hacia atrás en la historia de este club no podrá obviar la importancia de los atletas que formaron parte del Club Reinosa Running en su primer año. Un grupo fantástico de gente al que se van sumando más y más gente con mucho que ofrecer a este mundillo y a este club. Pero todo proyecto tiene un puntal. Una “columna” maestra sobre la que asentar las bases para crear algo importante. Esa “columna” deportiva tiene nombre y apellidos: Alberto Martínez.
Cuando muchos
dudaban de este proyecto Alberto aposto por él y ahora sus participaciones y sus
alegrías son de color naranja.
Hemos entrevistado a
Diego Cabello, tricampeón de
España de 400 metros vallas, Reinosano y una gran persona.
También hemos
entrevistado a José Manuel Abascal,
historia viva del deporte español con mayúsculas. La primera medalla del
atletismo español en unos Juegos Olímpicos, y un personaje con un corazón más
grande que sus logros. Reinosa Running le homenajea en su logo y su forma de
correr nos inspira en el día a día.
Hemos entrevistado a
Martin Fiz. Campeón del Mundo
de Maratón. Una institución en el Atletismo Español. Y descubrimos que se
trataba de una persona amable, dedicada al atletismo en cuerpo y alma y un
corredor con un espíritu indomable capaz de realizar gestas al alcance de
pocos.
Y ahora hemos
entrevistado a Alberto Martínez.
Una figura del atletismo nacional, que brilló en la velocidad y ahora, con una mentalidad
distinta a la profesional y buscando distancias más largas, entrena, compite,
se sacrifica, sufre, de una manera más popular, sin agobios, pasando un buen
rato con los compañeros de equipo y entreno, y buscando de nuevo disfrutar
de este deporte. Está claro que aún no ha dicho sus últimas palabras.
Próximamente, si todo va bien, le veremos en esta nueva etapa en el Campeonato
de Europa de Veteranos a celebrar en San Sebastián, no va a ser como los
Campeonatos de Europa anteriores en la categoría sénior, pero él seguro que lo
va a intentar hacer lo mejor posible, como siempre. Un integrante del club
Reinosa Running nos va a relatar su experiencia en la élite del atletismo
español en una de las mejores épocas de la velocidad en este país.
ALBERTO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
Fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1978
Categoría: Sénior
Edad: 34 años
Talla: 1,77 m.
Peso: 72 kg.
Biografía:
Alberto Martínez nació en Reinosa en 1978 y vivió en
Nestares. Formó parte de clubs de Reinosa, y dirigido por entrenadores de la
tierra. Sus progresos fueron espectaculares y rápidamente se percibió que teníamos
un atleta prometedor en Reinosa. Su futuro atlético le llevó a entrenar fuera
de su tierra y dejó los clubs de Reinosa para formar parte de clubes
importantes como el Torrelavega Caja Cantabria o el F.C. Barcelona, pasando a
ser atleta profesional.
Comenzó a especializarse en las disciplinas de 400 y 800 ml.
donde Alberto empezó a destacar en las ambas especialidades donde obtuvo sus
primeras medallas en Campeonatos de España desde la categoría cadete. Pasadas
algunas temporadas se centró más en la velocidad (200 y 400 ml.), sintiéndose
más cómodo en los 400 m.l.
Desde la categoría juvenil hasta sénior vemos el nombre de
Alberto Martínez en múltiples ocasiones en todas las pruebas de velocidad como
el más rápido de todos los tiempos en el atletismo cántabro.
Este formidable velocista Reinosano ostenta es su poder el Récord
de Cantabria Absoluto de 400 ml. en Aire Libre (AL) acreditando 46,43; como en
Pista Cubierta (PC) con 47,17;
En la prueba reina (100 ml.) hay que decir que
también poseía el record de Cantabria absoluto, el cual se ha batido el año
pasado después de 12 años, aunque la marca acreditada en cronometraje
manual sigue siendo la mejor del atletismo cántabro.
Otras pruebas no olímpicas, como los 300 ml., aun siendo
menos populares no son menos insignificantes. En la actualidad posee entre sus
registros el récord de Cantabria que estableció en Sydney (Australia).
Varias veces internacional desde la categoría júnior,
promesa y sénior, el mejor cuatrocentista cántabro ha formado parte en numeras
ocasiones del relevo largo del atletismo Nacional, 4x400 ml., representando a
España tanto en Pista Cubierta como al Aire Libre.
Con estas marcas consiguió alcanzar mínimas, finales y
medallas en mundiales y europeas, consiguiendo quizás sus mayores logros en los
relevos de 4x400 con la selección española. El 3 de Marzo de 2002,
Alberto Martínez, junto a David Canal, Meléndez y Rodríguez establecieron
una marca de 3:06.60 en la pista cubierta de Viena, Les valió el bronce de
Campeonato de Europa con un nuevo Récord de España de 4 x 400. ALBERTO POSEE
RECORD DE ESPAÑA DE 4X400 EN PISTA CUBIERTA.
En la actualidad en la 17ª mejor marca de todo los tiempos.
Este año han sobrepasado esta marcan dos atletas, curiosamente por 1 y 2 centésimas
respectivamente. Recordar que Alberto Martínez tiene su mejor marca cifrada en
unos impresionantes 46.43 realizados en San Sebastián en el 2002. Apuntar
también que Samuel García que paró el
crono en 46.41 en Huelva el Junio
pasado. Por su parte Julio Arenas también dejó constancia de su calidad en
Barcelona marcando 46.42 el pasado julio
en Barcelona.
Reinosa Running: Eres
un atleta que empezaste siendo internacional de junior, que ha vestido la
camiseta nacional posteriormente también en sénior, que posee récords
regionales, ¿qué te quedó por hacer en tu etapa velocista?
Alberto Martínez: Siempre quedan muchas cosas por hacer,
pero la realidad es lo que se hizo. He disfrutado y disfruto mucho con el
atletismo. Quizás abandoné el 400
demasiado pronto, pero lo hice cuando
dejó de hacerme sentir bien. Ahora lo que me queda es correr como veterano, que
me parece mentira, pero este año que viene lo seré.
Rr: ¿Qué siente un
atleta al batir un record a Tomás de Teresa, uno de los mejores atletas cántabros de Cantabria de todos los tiempos, que llevaba 10 años en el Ranking
Cántabro?
AM: Poder batir marcas de grandes atletas como Tomás de
Teresa, hace sentir una gran satisfacción personal, enorgullece. También me
gusta ver que el récord actual es de un cuatrocentista.
Rr: ¿Y su record
nacional de 4x400 de pista cubierta? ¿De quién se acuerda en esos momentos de
felicidad?
AM: Recuerdo que aquella temporada fue muy buena, entrené
muy bien y se vio recompensado. Son momentos de gran felicidad, y lo primero
que vino a mi cabeza fue mi
familia y después mi entrenador, en aquellos momentos el gran
"Morgan".
Rr: Viviste una época
en la que había grandes velocistas del 400 m.l. (David Canal, Salvador
Rodriguez, Antonio Reina, Eduardo Iván Rodriguez, David Salvador Melo,…) con
los que compartiste carreras de relevos y con los que alcanzaste grandes
logros, como el actual récord de España Absoluto en Pista Cubierta entre otros.
Por el contrario, estos mismos eran tus rivales en las carreras individuales y
hacían las medallas más caras.
AM: Se puede decir que vivimos una muy buena época del
atletismo en general y del 400 en particular. A pesar de todos esos grandes
atletas conseguí hacerme un hueco y pude arañar medallas en diferentes
campeonatos de España. Éste buen nivel nos hizo ir a las competiciones internacionales con
confianza y motivación para conseguir cosas.
Rr: En la actualidad,
quizás el nivel de los 400 m.l. en España ha bajado. Con tus mejores marcas,
¿estaríamos hablando de un Alberto “Campeón de España”?
AM: Creo que hay grandes cuatrocentistas actualmente, pero
hace falta que exploten, hay atletas muy jóvenes haciendo grandes marcas.
Respecto a ser campeón de España, no me
hubiera gustado ser campeón por el bajo nivel de mis compañeros, prefiero lo
conseguido.
Rr: En tu carrera
como atleta de élite, ¿cual fue tu mejor momento?
AM: Son muchos los buenos momentos, ahora desde mi punto de
vista actual, quizás el mejor momento es la suma de todos ellos.
Rr: ¿Qué espinita
tienes clavada?
AM: Una Olimpiada, más que espina una jabalina.
Rr: En tú historial
deportivo vemos que empezaste con la prueba de 800 m.l. y acabaste teniendo
quizás tus mejores marcas en los 400 m.l. y 200 m.l. ¿En qué disciplina te
encontrabas más cómodo?
AM: El 400 era mi
prueba y con la que mejor me sentía. Su dificultad a la hora de entrenar y su
dureza, me hacen ver el 400 como una de las grandes dentro del atletismo.
Rr: Hablamos de tus
entrenadores. Que destacarías de cada uno de ellos.
AM: El Primero, Eduardo Ríos, destacaría su gran sabiduría
del atletismo y digo atletismo porque conocía tanto de pruebas técnicas,
carreras, etc. Además lo entretenido que era entrenar con él, debido a que su
entrenamiento no se basaba en la monotonía, era muy dinámico, y consiguió sacar
de mi marcas muy buenas con pocos años.
Con "Lolo" estuve poquito con él pero pude ver que
es muy metódico y duro en el entrenamiento.
“Morgan", a parte
de ser una espléndida persona, es un grandísimo entrenador. Creo que tiene una
visión de la velocidad bastante diferente a muchos de los entrenadores, pero al
mismo tiempo me parecía muy acertada. Consiguió tener un grupo de atletas en la
Robla que no tenía nada que envidiar a grupos de la Blume, Valencia etc. Creo
que fui a parar al grupo de "Morgan" en el momento ideal.
Rr: Cómo eran los
entrenos con el duro invierno de Reinosa.
AM: En Reinosa el invierno es duro, pero como ya dije, con
Eduardo los entremos eran entretenidos. En invierno mas circuitos de gimnasia y
menos correr. Tan duros como en Reinosa eran en León y el frío no nos quito de
hacer nuestras "ricas series".
Rr: ¿Cómo fue tu
experiencia durante tu estancia en León o Berni?
AM: En León fui acogido muy bien por parte de Morgan y su
familia, me ayudaron muchísimo. El grupo de entreno era una pasada tanto en
calidad de personas, como de atletas. Había varios atletas de 10"50 en
100ml., de 800 que corrían por debajo de 1´50, y de 400 por supuesto, incorporándose
el segundo año Luís Flores.
Rr: Que entrenos
recuerdas de forma especial.
AM: Lo que más recuerdo de los entremos, más que tiempos y
recuperaciones, fueron los mareos y ganas de vomitar en muchos de ellos. Era
muy duro.
Recuerdo un entrenamiento que me gustaba mucho que era el de
300 150 300 150 recuperando 5, y 10 entre grupos. Los 300 se hacían en 33 y los
150 en 15 largos 16 pelados.
Rr: ¿Qué te ha hecho
volver a competir? ¿Por qué en unas disciplinas tan distintas a las que
practicabas cuando estabas en la élite?
AM: Había desconectado completamente de la competición y del
atletismo. Soy un competidor nato y me encanta este deporte, por lo que sin
darme mucha cuenta, poco a poco he vuelto a correr. Ahora me planteo retos y
objetivos personales, diferentes, y veo
de que soy capaz en pruebas para las que no estoy hecho. Eso quizás es lo que
me pique del asunto, mi constitución no es nada buena para el fondo pero
intento adaptarme.
Rr: Desde el
principio te has involucrado en al proyecto de Reinosa Running. ¿Qué es lo que
te atrajo de este club que está naciendo?
AM: Primero que pertenece a un buen amigo David Santos, que
con la ayuda de su hermano, están consiguiendo formar todo un club en Reinosa.
Creo que están haciendo un buenísimo trabajo. Somos un club ante todo mediático
en redes sociales, que tan de moda están en los tiempos que corren. Además me
gusta la idea de formar parte de un proyecto que empieza, en unos momentos tan
difíciles.
Rr: Miremos al
futuro… ¿Qué objetivos tienes para este año?
AM: Mi principal objetivo es disfrutar, pasarlo bien tanto
entrenando como en competiciones. Como objetivo más inmediato, me gustaría
poder correr en el Campeonato Europeo de Veteranos en Pista Cubierta, en 1500
pero todo dependerá del trabajo. Si corro por supuesto que lo haré lo mejor que
pueda y correré a tope.
Rr: ¿Cómo van los
entrenos? ¿Con quién entrenas?
AM: Mis entrenamientos van bien, prácticamente lo baso en
practicar ejercicio una hora al día y ese ejercicio es correr. Suelo juntarme
con el grupo de Carlos Díez en Torrelavega, es un grupo con buenos fondistas y
mediofondistas.
Rr: Desde las pruebas
de velocidad en las que te veíamos hace tiempo, al medio fondo y fondo es un
largo camino, ¿pero qué distancia te parece la más bonita a la hora de
disputarla?
AM: Soy cuatrocentista, retirado pero cuatrocentista. ¿Cuál
será mi respuesta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario